Plásticos

El Compromiso Global cinco años después: Aprendizajes para acelerar el camino hacia un futuro sin residuos plásticos ni contaminación

El Compromiso Global ha demostrado que es posible lograr avances significativos en la lucha contra la contaminación y los residuos plásticos, pero el mundo sigue estando muy lejos de conseguirlo. Necesitamos tanto un ambicioso instrumento internacional jurídicamente vinculante como una mayor acción empresarial si queremos detener el flujo de contaminación por plásticos.

Los datos y las enseñanzas de los últimos cinco años nos muestran que el camino para acabar con la contaminación por plásticos requiere una acción política sincronizada con una acción voluntaria ambiciosa.

Tenemos que reproducir a escala -y por mandato- lo que los líderes del sector ya han demostrado que es posible. Y tenemos que superar los tres obstáculos fundamentales identificados en el informe del Compromiso Global.

Elijamos colectivamente emprender el camino que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Grey background
Grey background

Progress is possible

Global Commitment signatories representing 20% of all plastic packaging have outperformed the rest of the market across all target areas where comparable data exists, while continuing to be competitive in the market and sell to billions of people across the world. Together, they have avoided the use of 14 million tonnes of virgin plastics — equivalent to keeping one barrel of oil in the ground every second. They have tripled their use of recycled content and avoided 7.8 million tonnes of CO2 per year.  The signatories’ leadership has allowed them to inform and stay ahead of, rapidly strengthening policy around the world.

Diagram on The global commitment progress

Blue gradient fade
Blue gradient background

Cinco años después, ha llegado el momento de reflexionar sobre los avances y las lecciones aprendidas hasta esta fecha y, basándonos en ellos, ofrecer orientaciones para los próximos años con el fin de seguir avanzando.

Este documento pretende responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es el Compromiso Global y qué se propone?

  • Cinco años después, ¿dónde se ha avanzado y dónde falta? ¿Qué podemos aprender de esto?

  • Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las implicaciones para (i) el instrumento internacional jurídicamente vinculante y otros esfuerzos políticos; (ii) la acción voluntaria de las empresas; (iii) el papel de las iniciativas voluntarias frente a las normativas vinculantes; (iv) el futuro del propio Compromiso Global?

Si está interesado en el último informe de progreso, consulte el informe anual 2023.

Report cover of the Agenda for business 2030 report
Publicaciones

Agenda de los plásticos para empresas 2030

A business-backed plueprint to make the economics work for a circular economy

  • Plásticos

Las enseñanzas extraídas del Compromiso Global en los últimos cinco años han demostrado que es posible mantener los recursos naturales en el suelo y los plásticos en la economía y fuera del océano. Cuando dimos nuestros primeros pasos en este camino, la acción sobre este tema era aún limitada. Gracias a los últimos cinco años, ahora sabemos que es posible avanzar a gran escala y cuáles son los principales obstáculos que impiden seguir avanzando. Se trata de un gran paso adelante. Pero el mundo sigue muy lejos de solucionar la crisis de la contaminación por plásticos. El instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos que se está negociando actualmente, junto con la aceleración de la acción empresarial, serán vitales para hacer frente a este problema mundial. Esto no puede ser una cosa o la otra: ambas son cruciales para garantizar que el progreso se impulsa más y más rápido.

Sander Defruyt, Director de la Iniciativa sobre Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur

En los últimos cinco años, el Compromiso Global ha demostrado cómo puede frenarse la contaminación por plásticos, al tiempo que ha arrojado luz sobre los "puntos débiles" que deben abordarse para conseguir un rediseño correcto del sistema . Más de la mitad (53%) de los gobiernos firmantes han establecido objetivos cuantitativos para acelerar los avances en materia de reutilización y promover el rediseño de los sistemas para favorecer alternativas más reciclables y, en su caso, compostables. La negociación en curso de un instrumento internacional jurídicamente vinculante es una oportunidad para acordar las normas, medidas e incentivos de un entorno propicio para acabar con la contaminación por plásticos. Los gobiernos, las empresas y todas las partes interesadas deben actuar con unidad para garantizar que no perdemos esta oportunidad histórica. Sheila Aggarwal-Khan, Directora de la División de Industria y Economía del PNUMA

Todos los informes de progreso

Blue gradient
Blue gradient

Join the Global Commitment 2030: Reach out to the Foundation’s team to find out more

Apply nowExternal link

También le puede gustar...

  • Plásticos