Publicado en
Plásticos

La próxima semana, el 5 de agosto, los gobiernos se reunirán en Ginebra para una nueva ronda de negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos.

Esta es nuestra mayor oportunidad para escalar soluciones y avanzar hacia una economía circular para los plásticos.

En la última ronda de negociaciones en Busan, los países mostraron una alineación sin precedentes sobre elementos clave de un tratado ambicioso. Ahora, el impulso está creciendo.

Rob Opsomer, líder ejecutivo de Plásticos y Finanzas en la Fundación Ellen MacArthur, declaró:

“Aunque las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos se quedaron sin tiempo en noviembre pasado, sigo siendo optimista sobre los resultados que pueden surgir en Ginebra.

Este momento representa una verdadera oportunidad para rediseñar el sistema de producción y uso de plásticos y construir una economía circular. Reglas globales claras pueden liberar innovación, escalar soluciones y generar beneficios económicos y sociales reales para personas y empresas en todo el mundo.

La mayoría de los gobiernos y ciudadanos apoyan un tratado de la ONU ambicioso, eficaz y jurídicamente vinculante que aborde todo el ciclo de vida de los plásticos. Ese tratado debe incluir elementos clave como la restricción y eliminación progresiva de productos problemáticos y sustancias peligrosas, junto con medidas de ecodiseño y mecanismos sólidos de implementación. La Coalición Empresarial por un Tratado Global sobre los Plásticos, que representa a más de 290 empresas, instituciones financieras y ONGs, respalda este mismo llamado.

Casi 100 países han respaldado la declaración “Llamamiento de Niza para un Tratado Ambicioso sobre la Contaminación por Plásticos” — una señal alentadora de ambición global para acabar con la contaminación plástica, que refuerza la urgencia de avanzar hacia una economía circular.

Para dejar atrás una economía lineal y derrochadora, el enfoque en el diseño de productos es más crítico que nunca. La inclusión de este enfoque en el tratado es clave para transformar cómo producimos, usamos y gestionamos los plásticos durante todo su ciclo de vida. Es positivo que los países ya lo reconozcan como una palanca esencial para poner fin a la contaminación plástica y alcanzar patrones sostenibles de producción y consumo.

El impulso es real, y el mandato es claro. Ahora les toca a los gobiernos actuar. Hacemos un llamado a que se unan con ambición y acuerden un tratado sólido en Ginebra para revertir la contaminación por plásticos.”

Puede que esto también te guste

Wave rolling in
Proyecto

Un tratado de la ONU para acabar con la contaminación por plásticos

Un tratado de la ONU basado en normas mundiales jurídicamente vinculantes y medidas integrales de...

  • Plásticos
Wave rolling in

Un tratado global sólido y jurídicamente vinculante

A strong treaty will dramatically accelerate solutions that work, at scale.

  • Plásticos
  • Políticas
  • Plásticos