Publicado en
PlásticosPolíticas

Un tratado sólido acelerará significativamente, y a gran escala, las soluciones que ya sabemos que funcionan.

La Fundación Ellen MacArthur hace un llamado por un tratado que se base en:

Reglas globales y jurídicamente vinculantes

Las reglas globales permitirán escalar soluciones y desbloquear inversiones coordinadas en alternativas que ya han demostrado funcionar. Incluso los compromisos empresariales voluntarios más ambiciosos alcanzan solo alrededor del 20 % del mercado, pero un tratado puede establecer un enfoque armonizado para todos.

Medidas integrales de economía circular, con énfasis en la acción aguas arriba

Podemos rediseñar el sistema para eliminar los residuos y la contaminación desde el origen. Al abordar todo el ciclo de vida del plástico, podemos construir una economía circular para los plásticos que funcione para las personas, las empresas y el planeta. Para aprovechar los beneficios económicos y ambientales de esta economía circular, es necesario eliminar productos problemáticos y sustancias peligrosas, además de rediseñar tanto los productos y materiales como los sistemas de uso y recolección en los que se insertan.

Priorizar los envases plásticos

El tratado debe enfocarse inicialmente en los tipos de plástico con mayor probabilidad de terminar en el medio ambiente —incluidos los envases— que representan alrededor del 40 % de los residuos plásticos totales.

Equidad y apoyo para la implementación

Para implementarse de manera efectiva, el tratado debe incluir apoyo financiero para los países que lo necesiten, movilizar recursos públicos y privados, y garantizar una transición justa e inclusiva para las personas impactadas.

También te puede gustar...

image of world map
Proyecto

La Red del Pacto del Plástico

Una red globalmente alineada de grupos locales que trabajan para poner en práctica una economía...

  • Plásticos
  • Plásticos
  • Políticas