Active los subtítulos con el icono situado en la esquina inferior derecha del vídeo.
Sólo cuatro cultivos (patatas, arroz, maíz y trigo) aportan casi el 60% de las calorías que se consumen en el mundo. Esta falta de variedad hace vulnerables a los sistemas naturales y limita el potencial nutricional de lo que comemos. Pero la naturaleza puede ofrecer mucho más. Biomas como la selva amazónica contienen miles de ingredientes nutritivos que pueden diversificar las dietas y crear nuevas oportunidades económicas para los productores, al tiempo que regeneran los ecosistemas.
Aprovechando este potencial, empresas brasileñas como Horta da Terra, Cuíca y Mahta están creando alimentos que trabajan con la naturaleza en lugar de presionarla. Desde bebidas a base de frutos secos hasta superalimentos amazónicos, cada una de estas empresas está explorando el potencial de la Amazonia, no sólo como fuente de ingredientes únicos, sino como forma de mantener la selva en pie. Para hacerlo, estas empresas diseñan sus productos como aliados de la naturaleza, desde el concepto hasta los ingredientes y el suministro.
Estas empresas participaron en Desafío El Gran Rediseño de los Alimentos, una iniciativa dirigida por la Fundación Ellen MacArthur para catalizar e inspirar a marcas y minoristas de alimentación a transformar el sistema alimentario replanteándose los ingredientes utilizados y su suministro. Vea cómo estas empresas diseñan pensando en la Amazonía.