Esta página forma parte de una guía sobre cómo expandir los modelos de negocio circulares en la moda. Las ideas aquí presentadas se han desarrollado a partir de un análisis del sector de la moda, pero son relevantes para otros sectores.
Los modelos de negocio circulares pueden fortalecer la resiliencia empresarial y generar valor financiero en tres áreas fundamentales: cliente, resiliencia y clima. Estas áreas permiten construir un sólido argumento de negocio para la circularidad.

Cliente
Los modelos circulares permiten diversificar la relación con los clientes, mejorando la lealtad, el compromiso y atrayendo nuevas audiencias.
Las tendencias de consumo están cambiando, mostrando un mayor interés por las opciones circulares. En 2024, el mercado de reventa creció ocho veces más rápido que el sector minorista tradicional de ropa. Muchas marcas ya aprovechan este modelo para llegar a nuevos segmentos, como consumidores que buscan precios más accesibles.
Para que los modelos circulares prosperen, la relación con el cliente debe transformarse: más puntos de contacto, más interacción y una experiencia que vaya más allá de la simple venta de un producto, abarcando tanto prendas nuevas como de segunda mano.
Arc’teryx: La plataforma ReBIRD de Arc’teryx, dedicada a servicios circulares, duplicó su negocio año tras año. Ofrece reventa, reparación y cuidado de productos, lo que fortalece la fidelidad a la marca. Los clientes pueden visitar los Centros de Servicio ReBIRD en tiendas para revisar, lavar o reparar sus prendas, prolongando su vida útil y evitando que terminen en vertederos. Además, la reventa está atrayendo a una nueva generación de clientes más jóvenes y conscientes, que buscan estilos únicos y vintage a menor precio.

"La reventa existe hoy en día, pero está dominada por plataformas peer-to-peer, que controlan cómo se presenta el producto de la marca. Existe una oportunidad fantástica para que las marcas de moda y los minoristas recuperen ese control, incluso creando su propio mercado para presentar su stock, donde el usuario final disfruta de la ventaja de comprar en un lugar fiable que garantiza la autenticidad."
Andrew Rough, CEO, ACS Clothing


Resiliencia
Los modelos circulares permiten mitigar los riesgos crecientes del modelo lineal tradicional.
El modelo lineal — basado en productos nuevos, estandarizados y producidos a gran escala — históricamente fue considerado más estable. Sin embargo, el entorno actual es muy distinto: en los últimos cinco años han aumentado las interrupciones en las cadenas de suministro, y los inversionistas muestran creciente preocupación por los riesgos más mencionados por las empresas.
Mantener los productos en uso reduce la necesidad de producción nueva, lo que disminuye los impactos negativos sobre el clima y la biodiversidad asociados con el uso de fibras vírgenes. Así, los modelos circulares contribuyen directamente a la reducción de riesgos y fortalecen el caso empresarial de la circularidad. Aunque muchas empresas describen estos riesgos de forma cualitativa, cada vez más se están cuantificando — en relación con cambios regulatorios y dinámicas de mercado.

"Los modelos de negocio circulares ofrecen una oportunidad para replantearse las normas tradicionales del sector que contribuyen a cuestiones relacionadas con los derechos laborales y los riesgos asociados para las empresas. La creación de nuevos modelos presenta nuevas oportunidades en la forma en que los compradores trabajan y comparten riesgos e ingresos con los proveedores, con el fin de mejorar las condiciones y los medios de vida de los trabajadores."
Cliodhnagh Conlon, Directora, Consumer Sectors, BSR.
Más información en: BSR, Keeping Workers in the Loop (2021).

Clima
Incorporar métricas climáticas en el caso empresarial demuestra que los modelos de negocio circulares pueden generar ingresos y evidenciar avances en los objetivos climáticos existentes.
El 70% de los tomadores de decisiones a nivel ejecutivo espera que el cambio climático impacte significativamente las estrategias y operaciones en los próximos tres años. Al mismo tiempo, más de 500 empresas de los sectores textil, confección y calzado han establecido objetivos o compromisos basados en la ciencia como parte de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Las empresas de moda también se han sumado a la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática de las Naciones Unidas, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Los modelos de negocio circulares representan una oportunidad para cumplir exitosamente con estos objetivos, mitigar riesgos climáticos y absorber los bajos márgenes actuales al reducir la presión sobre la descarbonización aguas arriba.
Descubre más sobre cómo construir el argumento de que los modelos circulares ayudan a cumplir las metas climáticas.
Vestiaire Collective: En palabras de Vestiaire Collective, “el vintage está viviendo su momento”. Uno de cada tres compradores utiliza Vestiaire Collective para encontrar artículos únicos y difíciles de conseguir, con casi un cuarto de millón de búsquedas de “vintage” en 2023 (+40% en comparación con el año anterior). Centrándose en la reventa, el negocio de Vestiaire Collective continúa creciendo, mientras que el crecimiento de las ganancias se desvincula del uso de recursos. Al extender la vida útil de un artículo mediante la compra de prendas de segunda mano en Vestiaire Collective, la huella ambiental puede reducirse en un 90%. En 2023, por primera vez, Vestiaire Collective redujo tanto la intensidad de carbono como las emisiones absolutas en un 6%. Las medidas adoptadas para reducir las emisiones absolutas mientras el negocio seguía creciendo incluyeron: priorizar las transacciones locales, optar por el transporte terrestre en lugar del aéreo y fomentar el envío directo de cliente a cliente.