PlásticosMisión

Eliminar la contaminación plástica mediante la economía circular

La economía circular es ampliamente reconocida como la forma de abordar los residuos plásticos y la contaminación, al tiempo que aporta beneficios económicos, medioambientales y sociales.

Los envases plásticos son uno de los ejemplos más representativos de la economía lineal: basados en combustibles fósiles, de un solo uso, de corta duración, con tasas muy bajas de reciclaje y altos niveles de residuos mal gestionados y contaminación. A pesar de los avances, el problema sigue empeorando, lo que lo convierte en una prioridad en la transición hacia una economía circular.

Nuestra Misión de Plásticos se centra en eliminar las barreras para implementar la economía circular a gran escala. Hemos identificado tres barreras sistémicas prioritarias:

  • Escalar el reuso

  • Abordar los residuos plásticos flexibles

  • Desarrollar infraestructura de recolección y reciclaje

Trabajamos con empresas, gobiernos, recicladores de base, filantropía, ONG y el mundo académico para encontrar soluciones a estas barreras.

Gradient pattern
Gradient pattern
Agenda 2030 for business report cover

Una agenda empresarial hacia 2030

La Fundación Ellen MacArthur ha reunido a empresas líderes detrás de una agenda práctica y basada en evidencia para 2030, construida sobre una década de acción. Va más allá de los esfuerzos individuales de las empresas sobre su propia huella, explorando cómo pueden configurar colectivamente las condiciones del mercado en su conjunto.

La Agenda de Plásticos para Empresas 2030 identifica las acciones prioritarias que las empresas deben tomar y resalta la importancia de pasar de la acción individual a la acción colaborativa y al advocacy colectiva por políticas de economía circular. Esta agenda se estructura en tres pilares:

  • Advocacy colectiva: Empresas que llaman proactivamente a una regulación ambiciosa y efectiva.

  • Acción colaborativa: Para superar desafíos que las empresas no pueden resolver por sí solas.

  • Acción individual: Empresas que continúan impulsando el cambio en las áreas que sí controlan 

Más de 1,200 empresas y organizaciones están unidas detrás de una visión compartida de economía circular. Más de 300 empresas se han unido a la Coalición Empresarial para un Acuerdo Global sobre Plásticos, y un grupo inicial de empresas que representa cerca del 20% del mercado global de envases plásticos se ha (re)comprometido a impulsar acciones individuales alineadas como parte del Compromiso Global 2030.

Política sobre plásticos y advocacy colectiva

La política pública es esencial para la transición hacia la economía circular. Las brechas regulatorias y la actual estructura económica impiden la implementación a escala necesaria para eliminar los residuos y la contaminación por plásticos. La Fundación Ellen MacArthur trabaja directamente con gobiernos de todo el mundo para informar el desarrollo de políticas y alinear su red empresarial en torno a llamados por una regulación ambiciosa, efectiva y armonizada. Ejemplos de esto incluyen la Coalición Empresarial para un Acuerdo Global sobre Plásticos y nuestra declaración sobre RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor).

¿Cómo repensamos los plásticos en una economía circular?

Para repensar los plásticos dentro de una economía circular, existen tres acciones clave:

  • Eliminar todos los artículos plásticos problemáticos y no necesarios.

  • Innovar para garantizar que los plásticos que sí necesitamos sean reusables, reciclables o compostables.

  • Hacer circular todos los artículos plásticos que utilizamos, manteniéndolos en la economía y fuera del medio ambiente.

La Fundación Ellen MacArthur ha desarrollado una visión de seis puntos para los envases plásticos en una economía circular, respaldada por más de 1,000 organizaciones:

  • La eliminación de envases plásticos problemáticos o innecesarios mediante rediseño, innovación y nuevos modelos de entrega es una prioridad.

  • Los modelos de reuso se aplican donde sea relevante, reduciendo la necesidad de envases de un solo uso.

  • Todos los envases plásticos son 100% reusables, reciclables o compostables.

  • Todos los envases plásticos se reusan, reciclan o compostan en la práctica.

  • El uso de plástico está totalmente desvinculado del consumo de recursos finitos.

  • Todos los envases plásticos están libres de sustancias peligrosas, y se respetan la salud, la seguridad y los derechos de todas las personas involucradas.

gradient

Solicita unirte a nuestra Red de Plásticos

Únete a las 1,200 organizaciones que comparten una visión común de economía circular.

PostúlateDescubre nuestra red

Puede que esto también te guste

Wave rolling in
Proyecto

Un tratado de la ONU para acabar con la contaminación por plásticos

Un tratado de la ONU basado en normas mundiales jurídicamente vinculantes y medidas integrales de...

  • Plásticos
  • Plásticos
  • Misión