La ruta del Desafío para los participantes se divide en tres fases: (1) la fase de diseño, (2) la fase de producción y (3) la fase de exhibición.
Línea de tiempo del Desafío
Una oportunidad única para comprender los principios del diseño circular, colaborar con los líderes del sector y acceder a la plataforma Latis de HowGood.
Esta fase comenzó en junio de 2023 y se centró en el aprendizaje, la colaboración y el diseño de futuros productos alimentarios, con el apoyo de una plataforma de desafíos a medida y la plataforma Latis de HowGood. Comienzó con una serie de seminarios web de cinco partes destinados a inspirar y apoyar a su organización en el diseño de productos alimentarios para que la naturaleza prospere, además de facilitar el compromiso entre pares.
Al final de la fase de diseño, se invita a los participantes a presentar hasta cinco ideas de diseño de productos –prototipos– que se puntuarán utilizando los criterios del Desafío. Los prototipos que cumplan los criterios del Desafío y muestren la mejor manera de integrar los principios del diseño circular de alimentos serán invitados a la segunda fase del Desafío: la fase de producción.
Una oportunidad para sacar productos al mercado con un socio minorista que los apoye.
Esta fase se centra en la producción. Ofrece la oportunidad de mantener conversaciones con los minoristas, presentar productos y contar historias. Se llevará a cabo un segundo proceso de puntuación, en el que se utilizarán las mismas métricas que en la fase de diseño, haciendo hincapié en la recopilación de información adicional sobre las explotaciones basadas en los principios holísticos del marco de la Global Farm Metric.
Si es usted una PyME y se le invita a participar en la fase de producción del desafío, es posible que también se le invite a solicitar una subvención económica para ayudarle en su camino hacia la normalización de los alimentos diseñados para la naturaleza. Obtendrá más información sobre esta oportunidad durante la fase de diseño.
Un momento para celebrar el producto, su trayectoria y el progreso hacia la normalización de los alimentos diseñados para que la naturaleza prospere.
En esta fase se celebrará el éxito de los productos del Desafío mediante actividades de comunicación, una ceremonia de entrega de premios y oportunidades de colocación en comercios minoristas. Esta fase comenzará a finales de 2024 y se prolongará hasta 2025.
Una vez enviada su solicitud, revisaremos la información que nos ha facilitado. Si su solicitud es aceptada, le incorporaremos a la plataforma Challenge.
¿Cómo se ve el éxito del concepto de Desafío?
Nuestro informe El Gran Rediseño de los Alimentos muestra que la aplicación de los principios de la economía circular en todas las dimensiones del diseño de alimentos –desde el concepto del producto hasta el envasado, pasando por la selección y el abastecimiento de ingredientes– genera importantes beneficios medioambientales, económicos y de rendimiento. Esto es el diseño circular de los alimentos:
Diseño circular para alimentos

El marco de diseño circular para alimentos incorpora cuatro oportunidades de selección y abastecimiento de ingredientes e incluye un elemento de envasado.
Un producto que cumpla los criterios del desafío The Big Food Redesign (El Gran Rediseño de los Alimentos) se ajustará a este marco y, por tanto, podrá demostrar que:
La mayoría de los ingredientes que lo componen proceden de sistemas de producción que son indicativos de resultados regenerativos para la naturaleza.
Los productos cumplen al menos una de las otras tres oportunidades de diseño identificadas en el marco del diseño circular de alimentos (uso de ingredientes de menor impacto, diversos y reciclados).
Los envases no contienen materiales problemáticos y cumplen el mayor número posible de objetivos de la economía circular.
[Los materiales problemáticos se definen como PVC, PVDC, PS. EPS, envases multicapa < A4 (es decir, pequeños), negro de humo indetectable].